Elna, cerca de Perpiñan, fue una
institución fundada en 1939 gracias al esfuerzo de la enfermera suiza,
Elisabeth Eidenbez y la colaboración del Service Civil International de
Suiza. Su principal misión fue la de acoger y cuidar a mujeres embarazadas
españolas, judías o gitanas, muchas de ellas con niños pequeños, que se
encontraban internadas en los campos de concentración del sureste de Francia.
Desde
diciembre de 1939 en que nació el primer bebé, se produjeron una media de 20
partos mensuales atendidos por enfermeras voluntarias, enviadas por la escuela
de enfermería suiza. El resto de las tareas eran llevadas a cabo por
personas voluntarias o refugiadas de los campos. Hasta el año 1944 en que
la maternidad fue clausurada por el ejército alemán, nacieron 597 niños.
Con
esta exposición que en su inauguración ha tenido un gran éxito alargando el
tiempo de exposición al público hasta el día 24 de noviembre, hacemos un
homenaje a Elisabeth Eidenbez y a todas aquellas mujeres que en tiempos de
adversidad como fue la guerra y la posguerra, tuvieron la difícil cruzada de
ser mamas.
Nuestro
objetivo es que la memoria histórica no quede en el olvido…
¡El tiempo y el
perdón serenan el sufrimiento, pero no extinguen el penoso recuerdo!
Agradecemos
a Assumpta Montellá historiadora y escritora sus palabras y apoyo y sobre todo
el gran trabajo que está haciendo para levantar la memoria histórica…
recomendamos sus libros “La maternidad de Elna” y “Los telares”